
4 de junio de 2025
El sábado, 31 de mayo, se celebró en el Elkartegi de Getxo la asamblea en la que Agustín Ruiz fue reelegido como Secretario General de la Agrupación Socialista de Gran Ciudad de Getxo. Con esta elección, se consolida la continuidad de un liderazgo que busca reforzar la coordinación política y orgánica de las agrupaciones socialistas del municipio. La reelección de Ruiz se enmarca en el proceso de elección de los Secretarios Generales de las Agrupaciones Socialistas Municipales de Gran Ciudad de Bizkaia. Este proceso ha renovado las direcciones en las principales localidades vizcaínas donde existen más de una agrupación municipal, como es el caso de Bilbao, Barakaldo, Erandio y también Getxo. Las Agrupaciones de Gran Ciudad tienen como finalidad reforzar la colaboración orgánica e institucional de las agrupaciones locales. También se encargan de la coordinación con los respectivos grupos municipales, el diseño de la actuación de partido en el municipio correspondiente, la coordinación con el resto de órganos de la formación y la elaboración del programa electoral municipal . Junto a Ruiz, también fueron proclamados los nuevos responsables en los otros tres municipios vizcaínos que cuentan con Agrupaciones de Gran Ciudad: Borja Peña, en Bilbao; Ana Belén Quijada, en Barakaldo; y Juan Otermin, en Erandio. Todos ellos asumen el reto de fortalecer el proyecto socialista en sus respectivas localidades, promoviendo una colaboración fluida y cohesionada entre las distintas estructuras del partido.

14 de abril de 2025
El Partido Socialista de Getxo ha solicitado al Ayuntamiento que presente alegaciones a la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Subfluvial de Lamiako. La promotora del proyecto, Interbiak, ha solicitado introducir en dicha modificación aspectos que ya fueron expresamente rechazados en la declaración original. Esta modificación abrió un nuevo periodo de alegaciones que concluyó el pasado 8 de abril, y desde el PSE-EE entendemos que el Ayuntamiento de Getxo debía ejercer su responsabilidad presentando alegaciones que protejan a las vecinas y vecinos getxotarras. Entre los cambios solicitados, preocupa especialmente la inclusión de voladuras que no fueron admitidas en la DIA inicial . Estas voladuras podrían tener un impacto significativo en el entorno urbano, generando niveles elevados de ruido, vibraciones, emisiones de partículas y el posible movimiento del nivel freático, con el consiguiente riesgo de grietas o daños estructurales en viviendas y edificios. Aunque el Ayuntamiento de Getxo no es la administración competente para autorizar o impedir este proyecto, sí lo es para presentar alegaciones y velar por que el desarrollo del mismo se realice de forma rigurosa, legal y con el menor impacto posible sobre la ciudadanía. Por ello, el PSE-EE, como partido de gobierno, ha instado a EAJ-PNV a presentar alegaciones firmes y fundamentadas desde las áreas correspondientes. Las alegaciones ya presentadas nos parecen claramente insuficientes . No se recogen medidas correctoras que afronten adecuadamente el elevado nivel de ruido previsto, que se prolongará durante al menos cinco años, afectando a viviendas y centros escolares. Las voladuras previstas y su impacto tampoco han sido analizadas con la profundidad necesaria. Los estudios presentados para justificar la modificación de la DIA no cumplen, en nuestra opinión, con los niveles de exhaustividad y rigor exigibles. “Es un proyecto de un enorme impacto para las personas del entorno que no sólo van a tener que soportar las molestias inherentes a toda obra, sino que hablamos de niveles muy altos de ruido, vibraciones y emisiones de partículas, durante un largo periodo de tiempo , ya que la obra se prolongará durante cinco años. Exigimos que se acometa con todas las garantías de seguridad acordes a las normativas, para proteger a las personas. Nos preocupa especialmente el impacto en los centros escolares, el colegio público de Romo y el Instituto Artaza-Romo” ha comentado la portavoz socialista y vicealcaldesa del consistorio, Carmen Díaz. Por ello, solicitamos que no se apruebe una modificación de la DIA como se solicita , sino que se tramite una nueva Declaración de Impacto Ambiental acorde a la legalidad vigente. Además, en el estudio de impacto acústico incluido en la modificación se contempla el uso de voladuras de esponjamiento para el vaciado del parque de Artaza. Estas voladuras se ejecutarían a menos de 500 metros de edificios residenciales, lo que las convierte en "voladuras especiales" según el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. Sin embargo, el análisis se basa únicamente en comparativas con voladuras de otras infraestructuras, en lugar de en un proyecto técnico específico. La normativa vigente exige un “proyecto de voladura especial”, firmado por un técnico titulado en Minas, algo que no se ha presentado. Desde el PSE-EE reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del bienestar y la seguridad de las vecinas y vecinos , y exigimos que este proyecto se desarrolle con transparencia, garantías técnicas y dentro del marco legal.

7 de marzo de 2025
”Tejiendo redes entre mujeres a través de la memoria colectiva” es el lema de las actividades organizadas por el Servicio de Igualdad -gestionado por el PSE-EE- este año en la Casa de las Mujeres, Gurari, con motivo de la celebración el próximo 8 de marzo del Día Internacional de las Mujeres. Además de conmemorar el citado día, se pretende dar visibilidad a la importancia de la nueva Casa, puesta en marcha recientemente, así como a la del movimiento de mujeres y feminista, a la hora de reivindicar y hacer posible la existencia de los citados espacios. Por eso, la programación de este año responde a dos objetivos, por un lado, visibilizar las luchas y reivindicaciones feministas, y por otro, reflexionar sobre la importancia de construir memoria histórica del feminismo, y sobre cómo espacios como Gurari son herramientas para que esta memoria se transmita y siga viva. La concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz, ha señalado que “las actividades propuestas para esta campaña del 8M persiguen poner en valor la importancia del feminismo a lo largo de la historia de la humanidad y su contribución indispensable para el cambio social y de valores que permitan la ampliación de derechos sociales, políticos y civiles de todas las mujeres. Defendemos un feminismo intersectorial, ya que al género le atraviesan otras variables como la etnia, la clase social, la edad o la orientación y la identidad sexual que modifican los ejes de poder y sobre las que es indispensable poner la mirada. Animamos a la participación de todas estas actividades que se pondrán en marcha en la Casa de las Mujeres, GURARI” . Programa El programa de la presente edición comenzará con la exposición de carteles feministas del Centro de Documentación Maite Albiz, que se podrá visitar del 3 al 31 de marzo. Serán carteles emblemáticos, que muestran diferentes luchas, muchas de ellas aún presentes hoy en día. Habrá posibilidad de realizar visitas guiadas. Por otra parte, el 14 de marzo, a las 18:00 horas, tendrá lugar la presentación dela Biblioteca Feminista Gurari, de la mano de la filóloga vasca, investigadora y fundadora de Skolastika Servicios Literarios, Josune Muñoz. A través de esta actividad, se dará a conocer el fondo de cultura feminista disponible en Gurari y se reconocerá este servicio como una oportunidad para acercarse a la historia de las mujeres. “El feminismo, la memoria histórica y el cambio social” será el título de la charla que ofrecerá la profesora de Historia Contemporánea en la UPV/EHU, Miren Llona, el 19 de marzo, a las 19:00 horas. La ponente se centrará en la historia oral, el análisis de la memoria, la historia de género y el estudio de las relaciones de poder. El 26 de marzo, a las 18:30 horas, se celebrará la mesa de diálogo “Resistencias y estrategias feministas para la prevención de las violencias machistas”. Se creará un espacio de encuentro donde representantes de la organización feminista Movimiento de Mujeres Manuela Ramos darán a conocer el trabajo que realiza para impulsar estrategias de erradicación y denuncia de todas las formas de violencia machista, incluyendo el acoso hacia mujeres electas, lideresas y defensoras de derechos humanos. El programa también contempla la acción “Círculo de tambores antirracista”, en la plaza de la Estación de Algorta, el mismo 8 de marzo, a partir de las 13:00 horas, a cargo del grupo de mujeres “Libres y peligrosas”. Por último, y como en ocasiones anteriores, las noches del 7 y 8 de marzo, el muelle de Las Arenas y los ascensores del municipio se iluminarán de morado, y mañana, 6 de marzo la Junta de Portavoces municipal debatirá la aprobación de una Declaración Institucional.
CONOCE A LAS Y LOS CABEZA DE LISTA

CARMEN DÍAZ
Portavoz Socialista y número 1 de la candidatura socialista.
Estudios en Ciencias Químicas y actualmente finalizando el grado de Educación Social.

JUANMA GONZÁLEZ
Número 2 de la candidatura socialista.
Licenciado en Filología Románica por la UPV, funcionario del Gobierno Vasco, delegado sindical de UGT en Lanbide.
Boletín informativo de la gestión del PSE-EE
Nueva vivienda de alquiler protegida y de alquiler social en Getxo gracias a los acuerdos con Gobierno Vasco.
La Casa de las Mujeres de Getxo GUrari Etxea ya está en marcha.
Renovación de la Plaza de la Estación de Las Arenas y Semipeatonalización de la Calle Mayor.