
16 de julio de 2025
El V. Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres de Getxo 2025-20230 ha sido presentado en rueda de prensa por la concejala Socialista de Cohesión Social, Carmen Díaz, que ha estado acompañado por la alcaldesa del municipio. Este Plan es el resultado de una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, implementación y evaluación de políticas de igualdad de cara a la ciudadanía y hacia la propia organización municipal, con varias iniciativas, hitos y actuaciones (Servicio de asesoría sexológica, Consejo de Igualdad, Protocolos locales de actuación y coordinación frente a la violencia machista, Escuela de Empoderamiento, Casa de las Mujeres Gurari, talleres, etc.). Este documento, enmarcado en el Plan de Legislatura 2024-2027, contribuye a la aplicación de la legislación y la planificación estratégica vigente, tanto a nivel foral como autonómico e internacional. Su proceso de elaboración se ha desarrollado en tres fases sucesivas, que han contemplado la elaboración de un diagnóstico de género del municipio, la valoración de la ejecución del IV Plan de Igualdad y la elaboración del propio Plan. Los cuatros ejes estratégicos del V Plan siguen la estructura de la Estrategia 2030 para la Igualdad de Mujeres y Hombres de la CAE, elaborada por Emakunde. Los ejes contemplan seis programas de intervención y 105 medidas de actuación. “Este V Plan de Igualdad marca una hoja de ruta ambiciosa y transformadora para Getxo. Apostamos por un modelo de buen gobierno con perspectiva de género, por el empoderamiento de las mujeres, por una organización social justa y sostenible basada en los cuidados, y por una ciudad libre de violencia machista. Hemos puesto el foco en la formación de todo el personal municipal, la aplicación real de presupuestos con enfoque de género, y la atención a las mujeres más vulnerables: mujeres migradas, con discapacidad, cuidadoras y aquellas que sufren soledad no deseada. Queremos que Gurari Etxea siga creciendo como espacio de participación e incidencia feminista, y avanzamos hacia una corresponsabilidad pública real, con nuevos recursos como la haurreskola gratuita, el centro intergeneracional o el aumento de plazas de atención diurna y vivienda comunitaria para personas dependientes. Este plan es una herramienta concreta para construir un Getxo más igualitario, más cuidador y más justo” , según ha destacado la concejala de Cohesión Social, Carmen Díaz. Estructura del Plan - El primer eje es el “Buen gobierno”, que tiene como objetivo garantizar que las instituciones públicas actúen de manera transparente, participativa y responsable, promoviendo la igualdad de género en todos sus ámbitos, con la adopción de medidas concretas y la creación de una cultura institucional que valore y promueva la participación equitativa, la transparencia y la rendición de cuentas. Este eje contempla el desarrollo del compromiso político para la planificación y coordinación en materia de igualdad y la incorporación del enfoque de género en los procedimientos de trabajo. Para ello, se prevén planes internos para la igualdad del Ayuntamiento y organismos autónomos; incorporar la perspectiva de género en los planes estratégicos, sectoriales y presupuesto municipal; implementar formación y transversalidad, la participación en Berdinsarea, Virginia Woolf Basqueskola, y actualizar pautas de comunicación inclusiva… - El segundo es el “Empoderamiento de las Mujeres” para seguir trabajando hacia una estrategia integrada, donde los proyectos o programas no se trabajen de manera aislada, sino generando sinergias que contribuyan al empoderamiento socio-político de las mujeres del municipio, a través de los programas Gurari Etxea:una habitación propia para las Mujeres de Getxo y el trabajo sobre la incidencia política de las mujeres y cambio de valores. En este sentido, Gurari, representa una oportunidad para articular estas iniciativas y consolidar un espacio que potencie la participación, la incidencia y la autonomía de las mujeres en la vida social y política del municipio. Este espacio también deberá convertirse en un eje dinamizador, con un enfoque transversal e interseccional de las políticas de igualdad, que fomente redes de trabajo entre instituciones, colectivos feministas, asociaciones de mujeres y otras agentes clave. Entre las medidas, se consolidará y apoyará la gestión, programación y dinamización de Gurari, sus espacios, redes, mecanismos de solidaridad, formaciones, coordinación con otros servicios y organismos autónomos…además de seguir impulsando el Consejo de Igualdad, procesos de participación, programas de educación afectivo-sexual, la Oficina de asesoría sexual, los programas Gizonduz y GizONekin, y campañas de sensibilización (8M, 25N, reivindicación colectivo LGTBIQA+). - El tercer eje es la “Organización social, justa, igualitaria y sostenible” , a través de la economía feminista de los cuidados, ya que el diagnóstico de género del municipio puso de relieve que la centralidad de los cuidados sigue recayendo en las mujeres desde una doble vertiente, como usuarias de los recursos de atención a la dependencia y como cuidadoras. Las medidas contempladas incluyen impulsar espacios de formación para cuidadoras familiares, romper su aislamiento, mejorar su salud, autonomía y forma física, a la vez que reflexionar sobre la salud de las mujeres desde una perspectiva interseccional. También se prevé la apertura de un centro intergeneracional y una nueva Haurreskola en Romo, un nuevo Gazteleku en Algorta, articular la construcción de una ciudad compasiva, la corresponsabilidad a nivel vecinal y el apoyo a la diversidad funcional, iniciativas de cohousing e iniciativas de emprendimiento en el ámbito del hogar y/o cuidados. - El cuarto eje es “Getxo ciudad libre de violencia machista” , a través del programa Tolerancia cero hacia la violencia machista, que incorpora los retos recogidos en el diagnóstico de género: detección de casos, atención a víctimas más allá de la denuncia policial, enfoque interseccional y formación especializada. Las medidas prevén campañas de sensibilización, de prevención de la violencia machista en fiestas, programas de prevención de la violencia machista en los centros escolares, junto con sesiones de reflexión en la Escuela de Familias, impulsar el rechazo social e institucional, señalética que identifique Getxo como municipio contra la violencia machista, dinamizar la Mesa de Coordinación Técnica para la evaluación de la ejecución del II Protocolo local de Actuación y Coordinación frente a la violencia machista, además de difundir y revisar sus contenidos, ampliar los servicios de atención jurídica, acompañamiento de calidad a mujeres con diversidad funcional y cuidadoras profesionales que puedan estar sufriendo situaciones de violencia machista, elaborar un Protocolo local de actuación y coordinación frente a la violencia machista contra las personas LGTBI, y acompañar los procesos de apoyo a hijos e hijas menores de edad supervivientes de violencia machista.

4 de junio de 2025
El sábado, 31 de mayo, se celebró en el Elkartegi de Getxo la asamblea en la que Agustín Ruiz fue reelegido como Secretario General de la Agrupación Socialista de Gran Ciudad de Getxo. Con esta elección, se consolida la continuidad de un liderazgo que busca reforzar la coordinación política y orgánica de las agrupaciones socialistas del municipio. La reelección de Ruiz se enmarca en el proceso de elección de los Secretarios Generales de las Agrupaciones Socialistas Municipales de Gran Ciudad de Bizkaia. Este proceso ha renovado las direcciones en las principales localidades vizcaínas donde existen más de una agrupación municipal, como es el caso de Bilbao, Barakaldo, Erandio y también Getxo. Las Agrupaciones de Gran Ciudad tienen como finalidad reforzar la colaboración orgánica e institucional de las agrupaciones locales. También se encargan de la coordinación con los respectivos grupos municipales, el diseño de la actuación de partido en el municipio correspondiente, la coordinación con el resto de órganos de la formación y la elaboración del programa electoral municipal . Junto a Ruiz, también fueron proclamados los nuevos responsables en los otros tres municipios vizcaínos que cuentan con Agrupaciones de Gran Ciudad: Borja Peña, en Bilbao; Ana Belén Quijada, en Barakaldo; y Juan Otermin, en Erandio. Todos ellos asumen el reto de fortalecer el proyecto socialista en sus respectivas localidades, promoviendo una colaboración fluida y cohesionada entre las distintas estructuras del partido.

14 de abril de 2025
El Partido Socialista de Getxo ha solicitado al Ayuntamiento que presente alegaciones a la modificación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Subfluvial de Lamiako. La promotora del proyecto, Interbiak, ha solicitado introducir en dicha modificación aspectos que ya fueron expresamente rechazados en la declaración original. Esta modificación abrió un nuevo periodo de alegaciones que concluyó el pasado 8 de abril, y desde el PSE-EE entendemos que el Ayuntamiento de Getxo debía ejercer su responsabilidad presentando alegaciones que protejan a las vecinas y vecinos getxotarras. Entre los cambios solicitados, preocupa especialmente la inclusión de voladuras que no fueron admitidas en la DIA inicial . Estas voladuras podrían tener un impacto significativo en el entorno urbano, generando niveles elevados de ruido, vibraciones, emisiones de partículas y el posible movimiento del nivel freático, con el consiguiente riesgo de grietas o daños estructurales en viviendas y edificios. Aunque el Ayuntamiento de Getxo no es la administración competente para autorizar o impedir este proyecto, sí lo es para presentar alegaciones y velar por que el desarrollo del mismo se realice de forma rigurosa, legal y con el menor impacto posible sobre la ciudadanía. Por ello, el PSE-EE, como partido de gobierno, ha instado a EAJ-PNV a presentar alegaciones firmes y fundamentadas desde las áreas correspondientes. Las alegaciones ya presentadas nos parecen claramente insuficientes . No se recogen medidas correctoras que afronten adecuadamente el elevado nivel de ruido previsto, que se prolongará durante al menos cinco años, afectando a viviendas y centros escolares. Las voladuras previstas y su impacto tampoco han sido analizadas con la profundidad necesaria. Los estudios presentados para justificar la modificación de la DIA no cumplen, en nuestra opinión, con los niveles de exhaustividad y rigor exigibles. “Es un proyecto de un enorme impacto para las personas del entorno que no sólo van a tener que soportar las molestias inherentes a toda obra, sino que hablamos de niveles muy altos de ruido, vibraciones y emisiones de partículas, durante un largo periodo de tiempo , ya que la obra se prolongará durante cinco años. Exigimos que se acometa con todas las garantías de seguridad acordes a las normativas, para proteger a las personas. Nos preocupa especialmente el impacto en los centros escolares, el colegio público de Romo y el Instituto Artaza-Romo” ha comentado la portavoz socialista y vicealcaldesa del consistorio, Carmen Díaz. Por ello, solicitamos que no se apruebe una modificación de la DIA como se solicita , sino que se tramite una nueva Declaración de Impacto Ambiental acorde a la legalidad vigente. Además, en el estudio de impacto acústico incluido en la modificación se contempla el uso de voladuras de esponjamiento para el vaciado del parque de Artaza. Estas voladuras se ejecutarían a menos de 500 metros de edificios residenciales, lo que las convierte en "voladuras especiales" según el Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera. Sin embargo, el análisis se basa únicamente en comparativas con voladuras de otras infraestructuras, en lugar de en un proyecto técnico específico. La normativa vigente exige un “proyecto de voladura especial”, firmado por un técnico titulado en Minas, algo que no se ha presentado. Desde el PSE-EE reafirmamos nuestro compromiso con la defensa del bienestar y la seguridad de las vecinas y vecinos , y exigimos que este proyecto se desarrolle con transparencia, garantías técnicas y dentro del marco legal.
CONOCE A LAS Y LOS CABEZA DE LISTA

CARMEN DÍAZ
Portavoz Socialista y número 1 de la candidatura socialista.
Estudios en Ciencias Químicas y actualmente finalizando el grado de Educación Social.

JUANMA GONZÁLEZ
Número 2 de la candidatura socialista.
Licenciado en Filología Románica por la UPV, funcionario del Gobierno Vasco, delegado sindical de UGT en Lanbide.
Boletín informativo de la gestión del PSE-EE
Nueva vivienda de alquiler protegida y de alquiler social en Getxo gracias a los acuerdos con Gobierno Vasco.
La Casa de las Mujeres de Getxo GUrari Etxea ya está en marcha.
Renovación de la Plaza de la Estación de Las Arenas y Semipeatonalización de la Calle Mayor.