Aprobado el Presupuesto General de Getxo para 2022, el más alto de la historia
El Proyecto del Presupuesto General de Getxo para el 2022, que asciende a
118.374.938€ ha sido aprobado en el pleno extraordinario celebrado en el mes de diciembre, con los votos a favor del Gobierno municipal (PSE-EE y EAJ/PNV) y los contrarios del PP, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Los 118,3 millones de euros -un 9,3% más que el ejercicio actual- se distribuirán de la siguiente manera: Ayuntamiento, 89,9 millones de euros; Getxo Kirolak, 9,3; Aula de Cultura, 9,04; Residencia Municipal, 6,19€; Escuela de Música, 3,02; Puerto Deportivo, 396.490€, y Fundación Punta Begoña, 430.210€.
La concejala de Cohesión Social y portavoz socialista, Carmen Díaz, ha explicado que estos Presupuestos permitirán "acometer inversiones necesarias
y dotar a las áreas de mayor presupuesto
para consolidar acciones que se han venido desarrollando en el Plan Getxo Ekinez 2021, y permitirán una recuperación justa para salir todas y todos juntos de esta crisis". En este sentido, ha aclarado que "una de las principales claves de los Presupuestos se sustenta en un primer eje de sostenibilidad medioambiental, con fuertes inversiones en materia de transformación urbana que permitirán disfrutar de un Getxo con una movilidad mucho más sostenible".
Por otro lado, la portavoz socialista ha remarcado que este Presupuesto también responde en el ámbito de la sostenibilidad social. "Queremos seguir colaborando con el tercer sector y todo el tejido asociativo, que tiene un enorme valor en nuestro municipio y para quienes está reservada una importante partida del Presupuesto en el capítulo 4, que permita el desarrollo de proyectos que potencien el trabajo comunitario como elemento clave de la Cohesión Social. Poner a la persona en el centro es uno de los objetivos principales por los que el Partido Socialista ha firmado el pacto que sostiene este gobierno de coalición, como venimos haciendo en toda la gestión de la pandemia".
Díaz ha subrayado que este presupuesto "contempla la fase participativa y la ejecución de un proyecto históricamente demandado, como es la Casa de las Mujeres, que verá la luz en el espacio de Benturillena. Además, será el presupuesto que nos traiga el quinto plan de igualdad
de mujeres y hombres y el primer plan de acogida a personas migradas
y refugiadas, así como la consolidación de la oficina de acogida a las migraciones. Es especialmente importante atender a nuestros mayores, potenciar el envejecimiento activo y evitar situaciones de soledad no deseada, apoyar a las personas cuidadoras, apostar por un modelo de cuidados más comunitario".
Estos son los principales hitos del Presupuesto para 2022:
- La Casa de las Mujeres
- V Plan de Igualdad entre mujeres y hombres.
- I Plan de Acogida
- El nuevo Plan General de Ordenación Urbana-PGOU
- El nuevo diseño de la plaza de la Estación de Las Arenas.
- Apuesta a favor de la movilidad sostenible: ampliación de la red de bidegorris y puesta en marcha del nuevo servicio de OTA, que incluye la OTA Expres.
- El nuevo Plan de Vivienda (2020-2035), que ofrezca soluciones a distintas necesidades y basado en el aumento del patrimonio público de vivienda.
- El nuevo acelerador de talento en la c/Urgull de Algorta (polo de innovación para el sector creativo y cultural).
- El nuevo impulso de los Servicios Sociales, para afrontar los retos del envejecimiento de la población, los cambios en la familia, la igualdad y la inclusión de la diversidad.
- El impulso de la ventanilla única de atención a la Ciudadanía.
- La nueva estrategia en la gestión de los residuos y las energías renovables, fomentando iniciativas de economía circular y propiciando ahorro, además de la planta de compostaje.
El equipo de gobierno, conformado por PSE-EE y PNV, ha recordado que, gracias a la recuperación económica, “las previsiones de recaudación fiscal para 2022 serán positivas y mejores que las de 2021, lo que permitirá acometer inversiones y dotar a las áreas de más presupuesto. El Presupuesto pone su acento en las personas y persigue un Getxo cohesionado; socialmente y solidario”.
Tanto las dos enmiendas a la totalidad presentadas por el PP y Elkarrekin Podemos como las 91 enmiendas parciales admitidas a trámite (8 del PP, 27 de EH-Bildu y 56 de Elkarrekin-Podemos) han sido rechazadas. No obstante, en el debate se ha apreciado una voluntad negociadora, de llegar a acuerdos y de tender puentes entre el equipo de gobierno y EH-Bildu y Elkarrekin Podemos de cara al futuro. El Gobierno en coalición, del que es parte el Partido Socialista, ha mostrado su voluntad política para llegar a acuerdos en lo que a las enmiendas se refiere en las negociaciones previas al pleno. De hecho, se habían aceptado casi la mitad de las presentadas por EH Bildu, pero el propio grupo político se echó atrás a última hora.