Aprobado el Presupuesto General de Getxo para 2023
El Proyecto del Presupuesto General de Getxo para el 2023, que asciende a
120.364.277€ (118.247.938€ en 2022), ha sido aprobado en el pleno extraordinario celebrado en el mes de diciembre, con los votos a favor del Gobierno municipal (PSE-EE y EAJ/PNV) y los contrarios del PP, EH Bildu y Elkarrekin Podemos. Los más de 120 millones de euros (un 1,70% más que el ejercicio que está a punto de concluir) se distribuirán así: Ayuntamiento, 90,1 millones de euros; Getxo Kirolak, 10,6; Aula de Cultura, 9,6; Residencia Municipal, 5,8€; Escuela de Música, 3,1; Puerto Deportivo, 431.500€, y Fundación Punta Begoña, 593.043€.
La concejala de Cohesión Social y portavoz socialista, Carmen Díaz, ha explicado que se ha logrado el objetivo de "optimizar un presupuesto con una subida del 1,7%, en un escenario de congelación de tasas e impuestos, consolidando las políticas públicas desplegadas en 2022, sumando 5 proyectos culturales, deportivos y de ocio elegidos por la ciudadanía; mejorando la eficiencia energética para reducir los consumos, en movilidad sostenible, en la calidad de los espacios públicos y también de los edificios públicos para el disfrute de la ciudadanía, como son la Casa de las Mujeres, el Gazteleku de Tangora, los apartamentos tutelados para mayores, los servicios sociales de Algorta y Romo o las importantes inversiones en los Centros Escolares". En este sentido, Díaz ha destacado que estos Presupuestos permitirán "cerrar el mandato y culminar las propuestas que están recogidas en el plan de legislatura de este gobierno de coalición", porque "buscamos una sociedad sana, libre, crítica y comprometida".
El equipo de gobierno, conformado por PSE-EE y PNV, ha destacado que “evidentemente son unos presupuestos continuistas porque vienen de un Plan de legislatura de cuatro años.
2023 es un ejercicio puente entre este plan y el que venga tras las elecciones del próximo año. Tienen un claro carácter social e inversor y se sustentan en el equilibrio entre tres agendas: la social, la medioambiental y la económica, que son pilares clave para el Desarrollo Humano Sostenible. Sin necesidad de subir tasas e impuestos, logra absorber el incremento del gasto corriente derivado de la inflación. Es una propuesta presupuestaria prudente, que contrarresta los efectos de la inflación y de la incertidumbre económica”.
Por otro lado, la portavoz socialista ha remarcado que este Presupuesto también responde en el ámbito de la sostenibilidad social. "Vamos a seguir haciendo una apuesta importante por poner a las personas en el centro, a través del desarrollo comunitario, de las políticas de igualdad (con la presentación del V Plan de Igualdad), del nuevo plan participado de acogida… Apoyaremos a las personas mayores y cuidaremos a las personas dependientes, e impulsaremos a nuestros jóvenes y las inversiones en educación". De cara a este 2023, está prevista la inauguración de la Casa de las Mujeres, también nuevo Gazteleku en la Casa Tangora, que irá ligado a la próxima apertura de una nueva oficina de información juvenil en Torrene, de la mejora y renovación de apartamentos tutelados para personas mayores, de las ampliaciones y mejoras de los Servicios Sociales de Algorta y de Romo, o de las importantes inversiones que vamos a continuar llevando a cabo en los Centros Escolares, y que este año se presupuestan en 405.000 euros.
Otro de los pilares fundamentales de este Presupuesto es la promoción de la economía local: "Este año aumentamos casi un 10 % el presupuesto en el Área de Promoción Económica y Turismo, y específicamente, un 16 % el presupuesto en Promoción Económica, con una notable subida en la partida de subvenciones a empresas, porque entendemos que en esta coyuntura actual es fundamental dotar a nuestro tejido comercial de todo el apoyo que sea posible", ha destacado Díaz.